¿Quieres experimentar qué se siente al volar sobre el agua? Atrévete con el deporte acuático más novedoso y emocionante; el Flyboard. Muévete con la soltura de un delfín y practica todo tipo de piruetas. Sólo necesitas un poco de equilibrio para disfrutar de la aventura.
DESTACAMOS:
* Experimenta una inyección de adrenalina
* Aprende a volar sobre el agua en pocos minutos
* Equipo incluido
Al contrario de lo que se puede pensar, el Flyboard es un deporte apto para todas las personas. Con una tabla en los pies y gracias a dos chorros de agua a propulsión generados por una moto acuática, podrás volar sobre el agua de forma fácil e intuitiva. Siente cómo se dispara la adrenalina desde el principio y trata de mantener el equilibrio para no caer al agua.
Elige las hermosas playas de Cartagena para vivir la mejor experiencia en el aire y el agua. Tras recibir algunas instrucciones de tu guía, empezarás tu vuelo de 30 minutos. En los 5 minutos iniciales aprenderás a sostenerte erguido para poco después volar hasta cuatro metros sobre la superficie del mar. Practica giros, tirabuzones y otras maniobras, y disfruta de la emoción e impresionantes vistas del Caribe colombiano. Sin duda, ésta será la experiencia más excitante de tus vacaciones en Colombia.
Emprende tu propia búsqueda del legendario El Dorado, para visitar después la única catedral del mundo tallada en sal.
Tras conducir 63 km desde Bogotá llegaremos a la laguna de Guatavita, un lago circular en lo que parece ser un cráter de meteorito, aunque sus orígenes precisos son poco claros y están rodeados de misterio.
La Laguna de Guatavita era supuestamente uno de los lagos sagrados del pueblo Muisca, y un ritual que se llevaba a cabo en él se cree que fue la base para la leyenda de El Dorado. De acuerdo con la tradición Muisca, el lago es donde se celebraban un ritual en el que su líder era cubierto de polvo de oro. antes de adentrarse en el lago en una balsa ceremonial, sumergiéndose después en la laguna para lavarse el lujoso atuendo. Desde entonces, abundan los rumores que dicen que una fortuna en oro yace oculta en el fondo del lago, y de hecho, a lo largo de los años se han recuperado multitud de artefactos. Hoy en día es un destino popular entre los viajeros que quieren seguir los pasos de los conquistadores.
Nuestra próxima escala es la ciudad de Zipaquirá, donde, después de parar para el almuerzo en un restaurante especializado en auténtica cocina colombiana, procederemos a la mina de sal. Aquí, enterrado bajo tierra, se encuentra una espectacular Catedral de Sal tallada en la roca. Con su sólida red de capillas, túneles y cámaras, esta extraordinaria estructura es un testimonio tanto de las habilidades de la ingeniería humana como un conmovedor santuario.
Conoce la historia de la región de la caña de azúcar de Cali. Viajamos hasta Hacienda El Paraíso, la famosa localización de la novela “María” de Jorge Isaac, y hasta Hacienda Piedechinche, dos sitios estrechamente relacionados con la producción de la caña de azúcar rodeados por jardines verdes y frondosos.
Explora más allá de la región del valle de Cauca y visita El Cerrito donde se encuentra la encantadora Hacienda El Paraíso, un edificio del siglo XIX que ha sido restaurado recuperando su esplendor. El cultivo de la caña de azúcar acumula años de interesantes historias que descubrirás con este recorrido como el romántico lugar donde se enamoran Efraín y María o las localizaciones idílicas y la magnífica arquitectura de la Hacienda El Paraíso. Aquí encontraremos un museo dedicado a la vida en Cauca y un edificio de interés histórico e inmortalizado en la literatura.
En la siguiente parte de la excursión, nos dirigimos a la Hacienda Piedechinche, situada en una lugar que parece sacado de una postal. Visitaremos un museo fascinante sobre la historia de la caña de azúcar, además de pasear por un entorno fascinante con árboles poco comunes, estanques con lirios y flores multicolor. Esta finca perteneció a una familia española, que la construyó en forma de cruz para simbolizar su dedicación al catolicismo, e incluso aún conserva un foso construido por el hombre para evitar la huida de los animales de la granja. A poca distancia de Cali, este es un viaje ideal para conocer la rica historia y el patrimonio del valle de Cauca.
Aléjate de lo cotidiano y móntate en esta increíble excursión en bicicleta por los barrios del norte de Bogotá. Esta parte de la ciudad es famosa por sus legendarios senderos para bicicletas, a los que muchos lugareños acuden los siete días de la semana, ya sea para ir a trabajar o simplemente para dar un paseo tranquilo. Así que únete a nosotros y explora los impresionantes lugares de la capital colombiana en un viaje que nunca olvidarás.
Comienza tu aventura de dos ruedas en el barrio bohemio de Usaquén. Este antiguo barrio se remonta a 1539, fecha de su fundación original por parte de los pueblos indígenas. Ahora es el bullicioso hogar de muchos artistas, músicos, poetas y escritores de Bogotá, y contiene una gran variedad de restaurantes y cafés de moda. Sube a la plaza central, visita la hermosa iglesia, y circula por las fascinantes calles coloniales.
Más tarde, pasa a los barrios populares de Santa Barbara y Santa Ana. En estas prósperas calles es donde encontramos la élite y las capas altas de la sociedad de Bogotá. Las elegantes residencias de estas calles están en marcado contraste con las pequeñas callejuelas artísticas de Usaquén, y precisamente en este contraste está la riqueza de la cultura callejera de Bogotá y su personalidad en general.
Pedalea por las populares ciclorutas de Bogotá. La gente está tremendamente orgullosa de estas rutas que les permiten ir de cualquier punto a otro en bicicleta. También son dignos de visitarse el exuberante Parque 93 y la Zona T, todo lo que necesitas para convertirte en un experto en el estilo de vida urbano de Bogotá.
Escapa del ruido y trajín de la ciudad para disfrutar de un momento de relajación inolvidable en un entorno natural de gran belleza y armonía.
Destacamos
- Comprueba los efectos terapéuticos de las aguas termales de Chocachí
- Modernas instalaciones en un entorno natural único
- Traslados incluidos
A sólo una hora de Bogotá se encuentran las aguas termales de Choachí, conocidas en todo el mundo por sus efectos relajantes y propiedades curativas. Viaja hasta este rincón natural y vive una experiencia de lo más reconfortante y revitalizadora.
Comprueba en primera persona los beneficios de estas aguas minerales cristalinas, que brotan de las profundidades del suelo, y aprecia su pureza y riqueza natural. Además de disfrutar de un relajante baño, tendrás acceso a las instalaciones, zonas verdes y jardines, senderos ecológicos y campos deportivos. Y todo para que puedas relajar el cuerpo y la mente y llegar al final del día renovado.
Al terminar la jornada, un vehículo te esperará en la puerta para llevarte directamente a tu hotel.
Idiomas
Inglés y español.
Otros
No está permitida la participación de personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol u otras drogas. No hay restricciones de edad.
In the beautiful beaches of Bello Horizonte you can enjoy the better experience on the air and the water: FLYBOARD! After a brief instructions in about 15 minutes you will start to Fly! In the next 5 minutes you will learn to stand up on the water and then it's just enjoy this wonderful experience. In the 30 minutes of practice included you can fly up to 4 meters high and do the dolphin trick.
Sumérgete dentro de los mitos y leyendas que envuelven al lago Guatavita y explora el abundante campo colombiano. Rodeado por sus deslumbrantes paisajes, visita los pintorescos pueblos y disfruta de la hermosa vista desde una represa durante este recorrido de seis horas desde Bogotá. Esta excursión te permite llevarte una verdadera impresión de lo que fue el área antes de la conquista española.
Comienza con una peregrinación a los lagos sagrados de la Colombia pre colonial, con sus impactantes vistas de Bogotá desde La Calera. Al llegar a Sopo, continúas hacia el Lago Guatavita, donde se dice que fue tanto el oro que se arrojaba como ofrenda a los dioses, que así surgió la leyenda de El Dorado. Los jefes caciques y sus sacerdotes, se pintaban cubriendo sus cuerpos con polvo de oro, navegaban hacia el lago y se sumergían en él junto a otros tesoros que las comunidades les dejaban para abandonarlos allí. El agua lavaría el oro y llevaría sus regalos hacia la profundidad, para satisfacer a sus dioses a través de esta ceremonia. Algunos conquistadores y especuladores han hecho varios intentos de desagotar el lago, pero sólo consiguieron aguas inutilizables y hasta letales.
El lago tiene un kilómetro y medio de ancho y su forma circular casi perfecta sugiere que pudo haberse formado por el impacto de un meteorito o una erupción volcánica. Sin embargo, no existe evidencia que soporte dichas teorías, lo que adhiere aún más misticismo a sus historias.
A continuación irás al pueblo de Guatavita y explorarás su encanto, con sus caminos de adoquines y casas pintadas a la cal. Visitarás la represa Tomine y aprovecharás esta espectacular vista del entorno rural. Es entonces cuando harás una pausa después tanto recorrido, ya que en la ciudad te espera un delicioso almuerzo, para finalmente regresar a Bogotá.
El Efe Cafetero, también conocido como el Triángulo del Café, es una parada obligatoria en cualquier visita a Colombia, segundo país productor de café en el mundo. Ten el privilegio de visitar esta región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Destacamos
- Degusta uno de los mejores cafés del mundo
- Entrada al Mariposiario y al Parque Nacional del Café
- Conoce en detalle el proceso de producción del café y participa en un curso de cata
Descubre los secretos de uno de los mejores cafés del mundo en el lugar más indicado: el Eje Cafetero. Durante cuatro días tendrás la oportunidad de explorar esta zona, donde se concentra la actividad de cultivo y comercialización del café. Visita lugares emblemáticos como el Mariposario, el Parque Nacional del Café así como algunas de las fincas agrícolas más importantes donde encontrarás gente acogedora. No te marches sin experimentar la emoción de algunas actividades de aventura como barranquismo, cabalgatas de caballos o rafting.
DÍA 1
Dirígete a la ciudad de Armenia, situada en el departamento de Quindío y adéntrate en la esencia de la cultura de un café único. Conoce el proceso de cultivo, las fincas de café y la arquitectura de los pueblos antioqueños.
Visita también Filandia, en las proximidades, y asciende hasta el espectacular mirador Colina Iluminada. Desde aquí, disfrutarás de vistas panorámicas de los municipios de Quindío si el día está despejado. Acércate después al barrio de artesanos de San José para apreciar el buen trabajo en cestería. Al finalizar el día, degustarás una deliciosa cena elaborada a base de productos de la hacienda y una rica taza de café suave colombiano en un ambiente realmente auténtico.
DÍA 2
Viaja al municipio de Calarcá, donde el Jardín Botánico y Mariposario te dará la bienvenida. Pasea entre sus jardines y déjate envolver por el aleteo de 1.500 mariposas mientras escuchas atentamente las explicaciones de tu guía sobre la flora y fauna del lugar.
Muy cerca de Buenavista, en un lugar privilegiado, aprenderás todo acerca del proceso de producción del café e incluso podrás participar en un curso de cata. Después tendrás tiempo para relajarte en su espectacular mirador mientras degustas una taza de café dulce e intenso, con delicado aroma de caramelo y chocolate negro.
Continúa tu aventura por las calles del hermoso pueblo de Pijao y degusta un delicioso almuerzo y excelente café antes de regresar a tu alojamiento. Durante el recorrido quedarás asombrado con la puesta de sol y las espectaculares vistas que ofrece el paisaje de Quindío.
DÍA 3
Despiértate temprano para empezar el día con actividades de aventura. Montado a caballo, recorrerás hermosos senderos durante la mañana y por la tarde disfrutarás de una actividad de barranquismo. Tómate tu tiempo para contemplar un paisaje espectacular y degustar un suculento almuerzo. Si te gusta la trucha, ésta será sin duda la mejor opción.
DÍA 4
Visita el Parque Nacional del Café, un parque temático con 40 atracciones únicas que garantizan diversión. Podrás subirte a un teleférico, pasear por el jardín del café mundial, asistir a espectáculos típicos, entre otras cosas, antes de emprender el camino de regreso a la capital.
Idiomas
Inglés y español.
The canyon of the Combeima River is considered to be one of the most diverse places in Tolima when it comes to birds, with two AICAS (conservation and interest areas). We have acknowledged this natural wealth, and prepared an exciting activity, starting in the municipal community of Juntas, near Ibagué - Tolima. We guarantee that you will have a pleasant and restful stay, away from big cities. br />
DAY 1
The adventure begins in the morning in Bogotá, from where we will head to Ibagué, with a stop for lunch in a local restaurant with traditional Colombian food. Later we will enter the Combeima canyon, where you will be able to enjoy a beautiful landscape. Upon arriving to Juntas, we will begin a 30 minute walk through a trail filled with wildlife, leading to an Eco lodge, which will be the final resting place of the whole adventure. Here you will be able to relax and explore this magical place, enjoying views of the mountains and the snowy peaks of the “Nevado del Tolima”, which stands as a silent guardian. You will find this is a magical place.
DAY 2
On this day, we have an early start with a quick breakfast before leaving for the trails in search of endemic species. We will have a specialized guide (ornithologist) to take us on a walk in the trails, where you will appreciate the bird diversity of the region and later that afternoon we will return to the Eco lodge, where we will enjoy a delicious traditional lunch, after which you will feel delighted of having a beautiful adventure, with great pictures to remember it! After a well-deserved rest, we will return to Bogota.
Abandona el bullicio de la ciudad y recorre los senderos que un día transitaron los Muiscas hasta llegar a un lugar sagrado que presume de un ecosistema único: la Laguna de Guatavita. A 63 Km al norte de Bogotá, a tan sólo una hora de la capital en coche, se encuentra la Laguna de Guatavita. Únete a una excursión de medio día por los alrededores de este escenario natural de forma circular que ofrece espectaculares paisajes.
Abandona el bullicio de la ciudad y recorre los senderos que un día transitaron los Muiscas hasta llegar a un lugar sagrado que presume de un ecosistema único: la Laguna de Guatavita.
DESTACAMOS:
* Viaja a través de pintorescos paisajes
* Conoce los rituales que se celebraban en sus aguas
* Visita la Calera, famoso por sus explotaciones mineras de piedra caliza
A 63 Km al norte de Bogotá, a tan sólo una hora de la capital en coche, se encuentra la Laguna de Guatavita. Únete a una excursión de medio día por los alrededores de este escenario natural de forma circular que ofrece espectaculares paisajes. Recorre un itinerario peatonal rodeado de vegetación y escucha atentamente a tu guía profesional, que te mostrará la belleza del lugar y te informará en detalle de la historia del lago.
La Laguna de Guatavita ha sido objeto de numerosas inmersiones a lo largo de la historia en busca de supuestos tesoros que se esconde bajo sus aguas. El origen de esta creencia se remonta a la tribu indígena de los Muiscas. Según cuenta la leyenda, cada vez que debían investir al nuevo jefe tribal se celebraba un ritual por el cual se sumergía en el lago su cuerpo cubierto de polvo de oro mientras el resto de asistentes a la ceremonia arrojaban al agua estatuillas y otros objetos de oro. Una evidencia de este tipo de rituales es la Balsa Muisca que hoy descansa en el Museo del Oro de Bogotá.
De camino a la Laguna de Guatavita visitarás el municipio de Calera, cuyo nombre responde a la abundancia de minas de piedra caliza, y podrás degustar un desayuno típico de la región por un coste adicional.
Punto de encuentro: Recogida en el hotel.
Hora de inicio o apertura: A las 7:00 horas.
Hora final o cierre: A las 15:00 horas.
Idiomas: Inglés y español.
Otros: Los participantes deben tener más de 5 años.