Qué hacer en Galicia en Semana Santa
¿Ya has planeado tu viaje para Semana Santa? Si no es así, en este post descubrirás los lugares más maravillosos y las vistas más espectaculares que Galicia guarda para ti. No todos son procesiones para estos días, esta tierra está llena de emociones inolvidables para ir en familia, con amigos, en pareja, etc. Déjate enamorar por sus encantos gastronómicos, por su gente y por sus paisajes.
Si estás planeando una escapada en Semana Santa a Galicia, prepárate para descubrir una tierra de contrastes donde la tradición, la naturaleza y la gastronomía se unen en una experiencia única. Desde las procesiones más solemnes hasta ferias medievales y muestras de artesanía, Galicia ofrece planes para todos los gustos. A continuación, te mostramos algunos de los eventos más destacados para disfrutar durante estas fechas.
Descuentos en Hoteles para ir a Galicia
Playa de las Catedrales
Esta playa está ubicada en la localidad de Ribadeo (Lugo), y también podrás oir hablar de ella como la Mariña Lucense. Con unos 1.328 metros de extensión en marea baja, está galardonada con la bandera azul y la Q de calidad turística. Pero lo más impresionante son sus característicos arcos de roca provocados por la erosión del Mar Cantábrico, que pueden llegar a alcanzar los 30 metros de altura y se pueden observar paseando por la playa cuando la marea baja lo permite. Además, se puede cruzar por debajo de ellos y escuchar cómo el sonido del mar rebota contra la roca. De lo más relajante, ¿verdad?
Muralla romana de Lugo
Esta muralla rodea la ciudad de Lugo y se construyó hace la friolera de más de 17 siglos, con el objetivo único de proteger el Bosque Sagrado de Augusto. Está considerada Patrimonio de la Humanidad, y puede estar orgullosa de ser la única muralla que se conserva en su totalidad en todo el mundo. Mide más de 2 km, tiene 7 metros de ancha, 71 torres (de sus 85 originales) y 10 puertas de acceso. Se puede pasear por ella y apreciar las maravillosas vistas desde lo alto de esta gran construcción romana.
Catedral de Santiago de Compostela
Se empezó a construir en el año 1075 y se terminó en 1210. En ella se puede ver un impresionante edificio en el que podemos destacar su espectacular fachada del Obradoiro, la puerta de las Platerías y el mítico Botafumeiro. Se dice de este peculiar objeto, que se usó en la Edad Media para purificar y eliminar los malos olores que se juntaban en la catedral, por el paso de los peregrinos y demás personas que se concentraban en esta magnífica construcción.
Además, se puede visitar la ciudad de Santiago y todos sus maravillosos rincones que te dejarán fascinado.
Islas Cíes
Estas islas se sitúan en la provincia de Pontevedra. Son un paraíso natural cuyas playas son de arena clara y agua turquesa. Perfecto para pasear, descubrir la fauna, flora local y desconectar. Eran conocidas como las “Islas de los Dioses” en la época de los romanos. Ahora es un parque nacional y está muy protegido ante cualquier acción que obstaculice la conservación de su ecosistema. Por eso que las visitas a las tres islas de las Cíes está limitada a Semana Santa y a los meses de verano. Los ferrys que salen hacia las islas se pueden coger desde Cangas, Baiona o Vigo.
Monte Santa Tecla
Este lugar está situado en el municipio de La Guardia (Pontevedra). Desde lo alto de este monte podrás apreciar unas vistas impresionantes de la desembocadura del río Miño. Además, a unos 341 metros de altitud, hallarás el castro de Santa Tecla. Unas ruinas arqueológicas con unas viviendas reconstruidas que simulan cómo vivía la civilización celta durante la Edad del Hierro (siglo XII a. C.).
Torre de Hércules
Este antiguo faro lo encontrarás en la ciudad de A Coruña. Según dice la leyenda, Hércules llegó a la península para liberar estas tierras del gigante Gerión. La lucha entre ambos duró 3 días. El gigante fue vencido por Hércules y le cortó la cabeza, enterrándola a lado del mar en este mismo sitio. A raíz de la victoria, se construyó el faro de Hércules. Y para los pragmáticos que creen que todo esto solo son leyendas, habría que decir también que en la realidad esta torre tiene la facultad de ser el faro romano maś antiguo de todo el mundo que aún está funcionando.
Viveiro: tradición en A Mariña
La Semana Santa de Viveiro, en la provincia de Lugo, es una de las más importantes de Galicia y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sus procesiones, algunas con más de 800 años de historia, son impresionantes tanto por su solemnidad como por la calidad de las imágenes religiosas que recorren sus calles. Destacan la Procesión del Encuentro y la Procesión del Santo Entierro, donde miles de personas participan con fervor. Además, Viveiro ofrece un entorno natural privilegiado, ideal para combinar la tradición con rutas por la costa y una exquisita gastronomía marinera.
Feria medieval de Monforte
Cada Semana Santa, Monforte de Lemos viaja al pasado con su espectacular feria medieval, una de las más auténticas de Galicia. Durante varios días, el casco histórico se llena de mercaderes, artesanos, espectáculos de cetrería y música en directo, creando una atmósfera única. Es una oportunidad perfecta para descubrir la historia de la antigua capital de la Ribeira Sacra mientras disfrutas de platos típicos, como la empanada gallega o el pulpo a feira. Además, no puedes irte sin probar un buen vino de la Ribeira Sacra, famoso por sus viñedos en terrazas sobre el río Sil.
Muestra de Encaje en Camariñas
Si hay un evento que representa el saber hacer y la tradición artesanal de Galicia, es la Mostra do Encaixe de Camariñas o Mostra do Encaixe de Camariñas. Este evento, que se celebra cada Semana Santa en la Costa da Morte, reúne a encajeras de toda Galicia y de otros países, mostrando en vivo el laborioso arte del encaje de bolillos. Además de las exhibiciones, hay desfiles de moda en los que diseñadores incorporan el encaje en sus creaciones, fusionando tradición y vanguardia. Es un plan ideal para los amantes de la artesanía y para quienes buscan un recuerdo único de Galicia, con piezas hechas a mano de una belleza incomparable.
Balnearios y relax
Galicia es una de las mejores regiones de España para disfrutar del turismo termal y del relax, gracias a sus aguas mineromedicinales y su entorno natural impresionante. Aquí tienes algunos de los mejores balnearios y spas para desconectar en Galicia:
Balnearios históricos y de lujo
-
Balneario de Mondariz (Pontevedra)
-
Uno de los balnearios más emblemáticos de España, con más de 100 años de historia.
-
Su Palacio del Agua ofrece circuitos termales con chorros, jacuzzis y saunas.
-
Ideal para escapadas románticas y relajación en plena naturaleza.
-
-
Termas de Outariz (Ourense)
-
Un espacio termal al aire libre a orillas del río Miño, con un toque japonés.
-
Tiene piscinas de agua caliente con diferentes temperaturas y propiedades terapéuticas.
-
Perfecto para disfrutar de aguas termales naturales con vistas impresionantes.
-
-
Balneario de Laias (Ourense)
-
Famoso por sus aguas sulfuradas, indicadas para problemas musculares y reumatológicos.
-
Cuenta con un spa moderno con piscinas termales y circuitos de hidroterapia.
-
Ubicado a orillas del río Miño, rodeado de naturaleza.
-
-
Balneario de Oca Augas Santas (Lugo)
-
Un hotel-balneario de lujo en la Ribeira Sacra, zona de viñedos y monasterios.
-
Su circuito termal y sus tratamientos de vinoterapia lo hacen especial.
-
Excelente opción para combinar relax con enoturismo.
-
Spas y experiencias únicas
-
Hotel Spa Carlos I Silgar (Sanxenxo, Pontevedra)
-
Un spa de lujo en la costa gallega, ideal para una escapada relajante junto al mar.
-
Ofrece tratamientos faciales, masajes y un circuito de bienestar con piscina climatizada.
-
-
Talaso Atlántico (Oia, Pontevedra)
-
Especializado en talasoterapia, con tratamientos basados en agua de mar.
-
Ubicado sobre un acantilado con vistas al Atlántico, ofrece un entorno espectacular.
-
-
A Quinta da Auga (Santiago de Compostela)
-
Hotel con spa en un antiguo molino restaurado, con un ambiente exclusivo.
-
Su spa boutique ofrece circuitos de bienestar y tratamientos personalizados.
-
Termas naturales gratuitas
Si prefieres algo más natural y económico, Galicia también tiene termas gratuitas al aire libre:
-
Termas de Prexigueiro (Ribadavia, Ourense)
-
Burgas de Canedo (Ourense)
-
Termas do Tinteiro (Ourense)
Todos estos sitios combinan aguas termales con paisajes espectaculares, creando la escapada perfecta para el descanso.