Benidorm es una ciudad donde las fiestas adquieren una importancia especial.
Las Fiestas Mayores Patronales en honor de la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol comienzan el segundo domingo de noviembre y terminan el miércoles siguiente, cinco días en los cuales la ciudad de Benidorm rinde homenaje a su patrona.
Las principales representantes de estas fiestas son las Reinas, las Damas infantiles y Mayorales que durante un año se entregan a la Virgen. Esta es la fiesta más importante en Benidorm. Hay una gran cantidad de peñas, dirigidas por la Asociación de Peñas «Virgen del Sufragio» que se reúnen para las fiestas en diversos locales con sus amigos y participan en las ofrendas, procesiones y más eventos organizados por la Comisión de Fiestas Mayores Patronales. Los nombres de las peñas son mayoritariamente en Valenciano y hacen referencia a frases típicas de Benidorm.
Historia de la Virgen del Sufragio:
“El 15 de marzo de 1740, al atardecer, un barco, sin arboladura, navegaba fuera de la bahía de Benidorm. Antonio Bayona, con Vicente Llorca, Miguel Llorca y otros marineros, todos vecinos de Benidorm, salió en su laúd en busca del londro. Lo encontraron cerca de la Isla y con dificultad lo remolcaron a la playa. Llegaron al amanecer. Dos soldados les esperaban y subieron a bordo para ver lo que había en el londro. Entre el día 15 y el día 19 las autoridades investigaron. Querían saber si los marineros habían sacado algo del londro antes de llevarlo a la playa. Dentro del barco sólo había cosas de poco valor pero en la popa había una imagen de Nuestra Señora con su Niño. Parecía que el londro había sido construido en Málaga. En el día 26 de marzo el comisario real de Guerra y Marina declaró que debían vender el barco y todo lo que había dentro en pública almoneda pero el día 2 de abril el gobernador de Alcoy envió a tres dragones a Benidorm y mandó que se quemase el barco. El comisario protestó. Sin embargo, a pesar de todas las protestas, quemaron el barco el día 5 de abril. Todo esto es verdad y está escrito en los documentos en el Archivo General de Simancas. Hubo barco navegando a la deriva. Hubo imagen de la Virgen en la popa. Hubo temor a posibles contagios. Hubo incendio de la nave. Se sacaron catorce arrobas y media de hierros de entre la ceniza y las vendieron en pública almoneda. La Virgen del Sufragio empezó a nacer ese día. “
Unos de los actos que ha persistido a lo largo del tiempo es el canto de les copletes, formado por cantores que narran la bella historia del hallazgo de la imagen, que llegó por mar en la primavera del año 1740.
Son las fiestas más importantes de Benidorm, durante cuatro días la actividad festiva será intensísima y los actos más destacables son: la escenificación del hallazgo de la Virgen, la ofrenda floral, el desfile de carrozas y el enorme castillo de fuegos artificiales que tiene lugar el último día de la fiesta, el Miércoles.
En Marzo se celebran las Fallas:
Aunque la ciudad principal de la fiesta de las Fallas es Valencia, también se celebran en gran parte de la comarca y en Benidorm.
En Benidorm se puede encontrar tres Fallas diferentes: La Falla Centro, La Falla Rincón y la Falla «Els Tolls». Estas Fallas están distribuidas en las tres zonas diferenciadas de la ciudad. La fiesta incluye procesiones, animación callejera y fuegos artificiales increíbles. En «la cremà», el último día de las Fallas, se queman todas las fallas y se indulta el ninot ganador.
Hogueras de San Juan en Junio
La noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, es la más corta del año, y la que tiene una celebración muy especial en Benidorm y en todo el mediterráneo español, la quema de ‘los juanillos’.
Esa noche las playas de Benidorm se llenan de magia, de brujas y de malos espíritus que son expulsados por el fuego de las hogueras.
Dice la leyenda que un baño en el mar es perfecto para borrar cualquier espíritu maligno de nuestras vidas.
Moros y cristianos. En septiembre /Octubre
Historia de los Moros y Cristianos:
“La fiesta de Moros y Cristianos es una de las celebraciones más genuinas dentro del amplio y rico compendio de celebraciones festivas de gran arraigo y tradición en toda España. Esta fiesta tiene un origen y una base profundamente religiosa, que se ha ido enriqueciendo a la vez con un claro componente lúdico, existente en cualquier festividad. Sin embargo, es su componente teatral y representativo de la Historia lo que la hace única en su género. La invasión y dominación musulmana en la Península Ibérica durante varios centenares de años dejó una huella visible en la sociedad medieval española, que no terminó con el final de la Reconquista de los reinos cristianos a finales del siglo XV. Sin embargo, con el paso de los siglos, las poblaciones que celebraban Moros y Cristianos fueron enriqueciendo y moldeando esta representación histórica adaptándola a hechos históricos locales o a otros hechos históricos acaecidos a lo largo de los siglos pasados de especial relevancia social, como las campañas contra los piratas turcos o berberiscos en los siglos XV, XVI y XVII en las costas valencianas o la toma de Tetúan por parte del ejército español a mediados del siglo XIX, que supuso un renacimiento de la cometida histórica y cultural en relación con el mundo árabe, dando lugar a un renacer de distintas e interesantes nuevas tradiciones y costumbres alrededor de esta fiesta que contribuyeron a expandirla todavía más por gran parte del territorio español y a considerarla cada vez más como una fiesta de referencia cultural en toda España.”
Hoteles en Benidorm con descuentos
Estas son las fiestas más señaladas de la ciudad, aunque a lo largo de todo el año podemos contar con la celebración de la Semana Santa, diferentes actos en Navidad, Carnaval y otras muchas como mostramos acontinuación:
CALENDARIO FESTERO 2011
(actualización 15-02-2011)
ENERO
DIA 5 Cabalgata de Reyes, Cabalgata Ermita Sanz y Roscón de Reyes
DIA 9 Exaltación Falla Rincón de Loix
DIA 17 Sant Antoni
DIAS 21, 22 Y 23 Festes Sant Antoni
DIA 22 Presentación y Exaltación Xanas (Casa Asturias)
DIA 29 Presentación Prensa Falleras Mayores 2011 (Junta Local Fallera)
DIA 30 Exaltación Hoguera Bali Entre-Calas
FEBRERO
DIA 3 Bollos San Blas (FMP)
DIA 5 Exaltación Falleras Mayores 2011 (JLF)
DIA 6 Presentación Prensa Hoguera La Cala
DIA 11 Presentación Prensa Damas (FMP)
DIA 12 Cena San Valentín (FMP)
DIA 25 Presentación Prensa Hoguera El Campo
DIA 27 Concurso Paellas (JLF)
DIA 27 Casa de Andalucía
DIA 27 Elección Reinas (FMP)
MARZO
DIA 5 Carnaval Infantil, Carnaval Popular
DIA 6 La Crida (JLF)
DIA 8 Entierro Sardina
DIA 12 Ofrenda Flores Hallazgo Virgen (FMP)
DIA 13 Sopar del Poble (FMP)
DIAS 14, 15, 16, 17, 18 Y 19 Fallas
DIA 16 Conmemoración Hallazgo Virgen Sufragio
DIA 25 Presentación Cargos y Concurso Carteles (Asoc. Moros y Cristianos)
DIAS DEL 25/03 AL 03/04 Exposición Carteles ( Asoc. Moros y Crist.)
DIA 27 Fiesta Gazpachos (Castilla-La Mancha)
ABRIL
DIAS 1, 2 Y 3 Mig Any Moros y Cristianos
DIA 2 Presentación y Proclamación Hoguera La Cala
DIA 3 Coronación Reinas (FMP)
DIA 8 Presentación Prensa Hoguera Mercat
DIA 17 Domingo de Ramos
DIA 18, 19, 20, 21, 22, 23 Y 24 Semana Santa
DIA 22 Vía Crucis (Crofr. Esperanza y Paz)
DIA 24 La Mona
DIA 24 Presentación Oficial Hoguera El Campo
DIA 25 Güevos Pintos (Casa Asturias)
DIAS 29, 30 Y 1 DE MAYO Fiesta Los Carrascos
DIAS 30 Y 1 DE MAYO Festa La Creu
DIAS 30 Y 1 DE MAYO Convivencia Hoguera El Campo
MAYO
DIA 1 Cross Barrio Foietes
DIAS 1, 2 Y 3 Cruz de Mayo (Casa Andalucía)
DIA 5 Festa Santa Faç
DIAS 6, 7 Y 8 Fiestas Foietes
DIAS 6, 7 Y 8 Mercado Medieval
DIA 7 Elección y Coronación Reinas Casa Andalucía
DIAS 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 Exposición Carta Pobla
DIA 7 Carta Pobla
DIAS 13, 14 Y 15 Festes San Isidro
DIA 14 Exaltación Hoguera Mercat
DIAS 27, 28 Y 29 Triduo (Hdad. Rocío)
DIAS 27, 28 Y 29 Acampada Penyes
DIA 28 Casa Castilla-La Mancha
JUNIO
DIA 5 Convivencia Casa Asturias
DIA 10 Presentación Prensa Barrio Foietes
DIA 15, 16, 17, 18 Y 19 Romería Corpus
DIA 25 Nit de Sant Joan (Sant Antoni)
DIAS 18, 19, 20, 21, 22, 23 Y 24 Fogueres Sant Joan
DIAS 23 Y 26 Corpus Christi
JULIO
DIA 3 Convivencia Festera
DIA 6 San Fermín
DIA 9 Y 10 Fiestas San Cristóbal
DIAS 13, 14, 15, 16 Y 17 Festes Virgen del Carmen
DIA 25 San Jaime (FMP)
DIA 30 Sopar d’Estiu (Roser)
AGOSTO
DIA 16 Sant Roc
DIAS 26, 27 Y 28 Fiesta Rincón de Loix (AFIR)
SEPTIEMBRE
DIA 4 25 Aniv. Llegada Santina a Benidorm (Cofradía Virgen Covadonga)
DIA 9 Presentación Prensa Infantil Falla Els Tolls
DIAS 10 Y 11 Día Asturias
DIA 10 Fiesta Vendimia (Castilla-La Mancha)
DIA 10 Y 11 Mig Any Fallero (JLF)
DIA 18 Menjars de la Terra
DIAS 23,24 Y 25 Fiestas Barrio Imalsa II
DIA 24 Concurso Música, Exalt, y Pregón (Asoc. Moros y Cristianos)
DIA 25 Exaltación Reinas Barrio Foietes
DIAS 29,30 Y 1,2 DE OCT. Fiestas Moros y Cristianos
OCTUBRE
DIAS 6, 7, 8 Y 9 Festes Roser
DIAS 8 Y 9 Fira Productes de la Terra (FMP)
DIA 9 Día Comunidad Valenciana
DIA 10 Festes Roser – Misa Difuntos
DIA 12 Día de la Hispanidad
DIA 14 Presentacion Prensa Mayor Falla Els Tolls
DIAS 14, 15 Y 16 Rocío Chico – Encuentro y Devoción-
DIA 21 Presentación Prensa Falla Rincón de Loix
DIAS 28 Y 29 ‘Dia de Les Penyes’
DIA 30 Amagüestu
NOVIEMBRE
DIA 1 Todos Los Santos
DIA 4 Presentación Prensa Falla Benidorm
DIAS 12, 13, 14, 15 Y 16 Fiestas Mayores Patronales
DIAS 12, 13, 14, 15 Y 16 Festa El Calvari
DIAS 18, 19 Y 20 Festa La Carxofa
DICIEMBRE
DIA 3 Pregón Navidad
DIA 4 Exaltación Falla Els Tolls
DIA 6 Día Constitución
DIA 8 Fiesta Inmaculada
(PENDIENTE) Mercat de Nadal
DIA 11 Exaltación Falla Benidorm Centro
DIA 17 Misa Onomástica (Cofr. Esperanza y Paz)
DIA 18 Presentación Prensa Hoguera Bali-Entre Calas
DIA 24 Nit de Nadal
DIA 31 Fin de Año