Las Fallas también se celebran en Gandía! desde la ‘Nit de Plantà’, La noche del 15 de marzo, hasta el día 19 de marzo inclusive con una mascleta todos los dias a las 14.00 Horas. ¡Vale la pena una visita!
Para aquellos y aquellas no aun no solo quieren ir a ver a las Fallas, aqui algunas ideas:
Empezamos por un tour por el centro:
El centro de Gandia conserva importantes restos históricos de la época medieval pese a su renovación urbanística. Su carácter comercial se ha conservado durante siglos y en el 2010 le fue reconocido con el Premio Nacional de Comercio.
El eje principal del centro histórico es el Carrer Major que cuenta con alrededor de 400 establecimientos pequeños y especializados, el 25% de los que existen en la ciudad.
Unos monumentos interesantes, en la Plaza Mayor son La Iglesia Colegiata de Santa María del siglo XV-XVI estilo gótico catalanaron. En esta misma Plaza también se encuentra el Ayuntamiento, que conserva la fachada neoclásica construida en 1778, durante el reinado de Carlos III, por Vicente Gascó.
El Palacio Ducal: Este Palacio es conocido como Palacio de los Borga, ya que el 1485 el Papa Alejandro VI compro a Fernando el Católico el Palacio de Gandia para sus hijos y se convirtió en la residencia de ellos. Pero el Origen se remonta el sigo XIV, de la época de los duques reales de la Corona de Aragón.
Se puede visitar el palacio, se ofrecen visitas guiadas.
San Francisco de Borja era el duque más célebre de la historia de Gandia y en la cuidad quedan muchos recuerdos de su mandato como puede ser el Torreón del Pino, una torre defensiva para la protección de la cuidad o el edificio de la antigua Universidad del 1550.
En el antiguo hospital de Sant Marc, hoy en día se encuentra el museo Arqueológico que exhibe una exposición sobre la gran importancia arqueológica de la comarca de la Safor, con yacimientos prehistóricos tan célebres como los de la cueva de Bolomor o la del Parpalló. El Hospital donde se encuentra el museo funcionó como tal más de 600 años desde el siglo XIV hasta el 1973.
El Convento de Sant Roc. Este convento fue fundado en 1588 por el duque Carlos de Borja, hijo de San Francisco y albergó a una comunidad de franciscanos descalzos.Su iglesia, o Iglesia del Beato Andrés Hibernón, fue añadida en el siglo XVIII. Contiene un hermoso retablo barroco, y en un lateral se alza una capilla neoclásica. Actualmente es sede del Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas.
En el barrio ‘El Raval‘ vivían los musulmanes antes de su expulsión de la península en 1609. Aún conserva parte de su aspecto, con sus estrechas calles de casas bajas y fachadas encaladas. La actual Iglesia de Sant Josep fue construida sobre una antigua mezquita musulmana.
Junto al este barrio se encuentra la Plaza del Prado, una gran explanada abierta donde durante muchos años se ubicó el mercado de abastos. La plaza aún conserva una de las dos techumbres de hierro que la caracterizaban y bajo la cual agricultores y comerciantes vendían sus productos.
El ‘Museu Faller’ o el museo de las Fallas donde puedes vivir todas las sensaciones de las Fallas: la mascletà, los pasacalles, la cremà, etc. También muestra la artesanía ligada a esta fiesta, como la confección de los tejidos de seda y el proceso de fabricación de los ninots.
Esta es una de las muchas rutas que se pueden hacer en Gandia. Otros ejemplos son:
La ruta de árboles singulares
La Senda del Portalet
La Senda Parpalló-Font del Garrofer
La ruta de los Borja (Castellano/Italiano)
La ruta de los Borja (Valenciano/Inglés)
La ruta de los Clásicos
La ruta de los Clásicos (Video)
La Ruta dels Monestirs
Para ver como son, os recomiendo de visitar la pagina de Turismo de Gandia.
Para los amantes de la naturaleza, os recomiendo La marjal de la Safor.
La Marjal de Gandia forma parte de una unidad ambiental mayor conocida como Marjal de la Safor, que con una extensión total de 1.225,34 Ha engloba los términos municipales de Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Xeresa y Gandia.
Encuentre aqui más información sobre la Marjal de la Safor.
Para aquellos que van con niños:
“Descubrimos Egipto, un viaje guiado por las momias”
Actividad guiada y práctica para conocer algunos de los aspectos de la cultura egipcia, nos adentraremos en el mundo de las momias y descubriremos sus secretos.
Edad recomendada: 5 a 12 años.
Horario: sábado y domingo 12h00 a 13h00.
Lugar: Museo Arqueológico de Gandia.
Sin inscripción previa. Máximo 15 participantes por sesión.
Entrada gratuita.
EXPOSICIONES TEMPORALES
El Museo Arqueológico de Gandia – MAGa acoge la exposición “Proyecto Monthemhat. Las momias olvidadas”.
La exposición temporal(hasta el 30 de abril), presenta los últimos descubrimientos realizados por la misión arqueológica en la tumba de Monthemhat: el estudio antropológico y radiológico de dieciocho momias de la antigua Tebas.
Visitas guiadas: sábados y domingos a las 11h y 13h. Máximo 25 participantes por sesión. Sin inscripción previa.
Entrada gratuita.
Más información acerca las momias olvidadas.
Para aquellos que quieren descansar y disfrutar del sol: las playas de Gandia y sus hoteles.
Busca aqui las mejores ofertas de hoteles en Gandia.
Os deseo un feliz viaje!