Esta visita a la antigua ciudad de Antequera combina cultura y gastronomía, para que puedas entender la historia y tradiciones de este pueblo típico andaluz, situado en el valle del río Guadalhorce, al pie de las montañas de la Sierra del Torcal. Visitarás algunas de las principales atracciones de la ciudad, como la fortaleza árabe conocida como La Alcazaba y Real Colegiata de Santa María la Mayor. A continuación, disfrutarás de una copa y unas tapas en uno de los muchos y animados bares de la ciudad.
Vamos a empezar con un paseo por el resplandeciente casco viejo de la ciudad, con casitas blancas de tejas rojas, calles estrechas y callejones sinuosos, que esconden plazas soleadas y pequeños patios, acompañados por el sonido del agua que gotea de las muchas fuentes, alguna guitarra quejumbrosa y un aire perfumado de rosas, limón y jazmín. Antequera destila la esencia de Andalucía.
Después visitaremos la Alcazaba. Esta impresionante fortaleza árabe que se construyó en el siglo XIV para contrarrestar el avance de los ejércitos cristianos del norte. Finalmente fue tomada por Fernando I de Aragón en 1410, y desempeñó un papel clave en la conquista de Granada que tuvo lugar 80 años después. Tu guía te dirá todo acerca de los personajes y te ayudará a revivir la conquista de Antequera y la leyenda de La Peña de los Enamorados, donde dos jóvenes amantes árabes de clanes rivales se lanzaron de la roca mientras que eran perseguidos por el padre de la niña y sus hombres.
Desde aquí nos dirigiremos a la magnífica Real Colegiata de Santa María la Mayor, uno de los edificios renacentistas más importantes de Andalucía, construido entre 1515 y 1540. Este magnífico edificio contiene elementos góticos y mudéjares y ya no se utiliza como lugar de culto pero todavía posee un sentido de espiritualidad poderosa e imponente que persiste en las antiguas piedras de la iglesia.
A continuación, terminaremos esta visita con un recorrido por algunos de los animados bares de Antequera, donde podrás probar algunas de las tapas famosas del pueblo, acompañadas de una copa de vino o una cerveza.
Punto de encuentro: Entrada principal de La Alcazaba.
Idiomas: Español, inglés y francés.